Ayer se presentaron los nuevos billetes, con las imágenes de heroínas y próceres que formaron parte de las luchas independentistas. Martín Güemes, descendiente del héroe gaucho e impulsor continuo de su reconocimiento, habló al respecto y celebró la decisión.
El historiador recordó un viaje que realizó a Sucre, escenario de la Revolución de Chuquisaca, el primer levantamiento un 25 de mayo de 1809, y lugar que vio nacer a la patriota Juana Azurduy de Padilla. “Fuimos invitados para disertar y participamos en el libro del Bicentenario. También viajó una asociación de heroínas latinoamericanas. Caminamos por las calles y el grito que se escuchaba de todo el pueblo era ‘¡Viva Güemes! ¡Viva Juana Azurduy de Padilla!’”, relató.
Hizo referencia así a momentos en la vida de la patriota del Alto Perú, quien perdió a su compañero, Manuel Ascencio Padilla, en combate. Sin embargo, no tuvo el merecido reconocimiento, dejando a Juana Azurduy en la pobreza.
Señaló luego uno de los actos de la heroína, rescatando una bandera de manos de los realistas, bandera que, pese a un pedido expreso de Juan Martín de Pueyrredón, no llegó a Salta. Además, lamentó las circunstancias de su muerte, ocurrida un 25 de mayo y sin el reconocimiento por parte de las autoridades, aunque sí por el pueblo.
“Güemes hubiera querido tenerla cerca, como están ahora juntos”, sostuvo el historiador asegurando que “fueron un motor social de la Revolución de Mayo”.
Consideró que “todos pusieron su granito de arena” para lograr este reconocimiento de las figuras en los nuevos billetes. “Estoy convencido de que esto fue obra de todos”, dijo en referencia a las autoridades nacionales, provinciales, y legisladores “de ahora y de antes”, y agregó: “El pueblo tiene su parte fundamental, los gauchos tienen sus cosas, y los historiadores, por supuesto”.
“Nuestra historia en las guerras de independencia fue una historia de integración abierta de lo social. Creo que lo que está apareciendo es lo que fue, esa es la nostalgia de futuro. La nostalgia es creativa, te hace mirar poéticamente el pasado, imaginarlo, y mirar históricamente las tendencias que nos llevan hacia adelante”, cerró.
Fuente: Hora 7 radial – FM Noticias 88.1 MHz.
BH