Sobre el concurso de Rosatom, nombrado Hackatom 2021de tecnologías nucleares y competencias de TI, Soria explicó: "Eran dos días. El primer día nos dieron charlas para ponernos en temas y luego nos dieron problemas, más que nada de programación y análisis de datos. Teníamos un día para hacerlos, cada grupo lo hacía por su cuenta, y al día siguiente se presentaban los problemas y se hacía debates". 
El equipo ganador, Prompt Gama, estuvo conformado por cuatro estudiantes del Instituto Dan Beninson: Soria, Karen Medrano (salteña), Gonzalo Ciaffone, Arnaldo Oscar Haranca (salteño). También lo integró Leandro Carcagno, estudiante de la Universidad de Buenos Aires. Hubo seis equipos concursando con estudiantes de, además del Beninson y la UBA, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Tucumán. 
En Buenos Aires, se realizará próximamente una ceremonia con el anuncio de los ganadores y la entrega de un premio conmemorativo. 
Rosatom, indicó Soria, se dedica a la regulación de energía nuclear y centrales nucleares en Rusia, además de la construcción y desarrollo de las centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. 
"La seguridad en la energía nuclear es muy importante, por todos los accidentes que pasaron en otros países. Eso es algo que se quiere evitar a toda costa. Las centrales son bastante seguras, pero hay muchísimo hincapié en esto. Por otro lado, también está el tema de los residuos radioactivos. Eso es algo que está súper controlado, en muchos países no se sabe muy bien que hacer pero están comprometidos en no perder de vista jamás donde están los residuos radioactivos y donde terminan", comentó. 
La estudiante se refirió al campo de la ingeniería nuclear en la Argentina: "No es algo que se sabe, pero Argentina es líder en lo que es la tecnología nuclear del mundo. Todo el mundo se imagina las centrales nucleares y los reactores, pero también hay campo en medicina, terapias contra el cáncer, y aplicaciones muy diversas por ejemplo en agricultura. Mi carrera, básicamente, se trata sobre esto, ver las aplicaciones de la tecnología de la energía nuclear. Quienes nos enseñan son especialistas que trabajan en esto día a día, salís de la carrera y podes trabajar con tus mismos profesores. Hay mucho campo". 
Soria remarcó que la relación de la energía nuclear con desastres y accidentes, como Chernobyl, es algo "difícil de sacar". "Hay que tratar de enseñar y sacar esas ideas, además de ser transparentes con todos los procesos", agregó. 
Fuente: Todas las voces - FM Noticias 88.1 MHz
LS