La comunidad El Divisadero continúa peleando por el reconocimiento de sus tierras

- Interior

La comunidad El Divisadero continúa peleando por el reconocimiento de sus tierras
La comunidad El Divisadero continúa peleando por el reconocimiento de sus tierras

Huayra Condorí, cacique de la comunidad diaguita calchaquí El Divisadero de Cafayate, habló sobre el conflicto que mantienen por la compra de sus tierras ancestrales a privados. El 22 de octubre tendrán una audiencia pública.

DDN. "Venimos desde el 2000 con algunos juicios. Varios miembros fueron desalojos, en 2006 lo mismo, en 2014 avanzando con un country privado en el territorio y alguna forma pudimos sostener, el 21 de junio del 2014. De alguna forma, sosteniendo. El 2019, aparece un señor con que había comprado el territorio, adentro del cauce del Río Colorado, un cauce amplio y ancho. Su dimensión final es casi de un kilometro y medio. Se vendieron parcelas y están usurpando, es nuestro territorio", expresó. 

Condorí señaló que hablaron con el hombre, de apellido Lanús, pero las instancias de diálogo se terminaron y la situación se judicializó. Ahora, fueron citados a una audiencia pública para el 22 de octubre que será en el country privado. "Pedimos la suspensión por la ley 26160. y no hemos sido consultados para la audiencia pública. Se entiende, y lo dice el Estado mismo, que se reconoce la preexistencia étnica, cultural y espiritual de los pueblos indígenas de Argentina y garantizados por la Constitución y por las políticas públicas. El Estado nacional, provincial y municipal deberían garantizar la plena participación de los pueblos", remarcó. 

El cacique indicó que se realizó el relevamiento territorial y la comunidad cuenta con toda la carpeta técnica y la resolución del gobierno que los reconoce como dueños de sus tierras ancestrales. "Tenemos una personería jurídica a nivel nacional, registrada con un convenio con la provincia de Salta. Aún así, dentro del registro de inmuebles esta como que no existe la comunidad.  Nosotros varias veces fuimos a reclamar, no solo por este tema, pero se entiende que el Estado, tanto nacional, provincial o municipal, es de propiedad privada. Siempre hemos escuchado eso, como que a las comunidades originarias, más allá de que estamos haciendo uso de la posesión tradicional como pueblo, no nos están reconociendo. En la provincia tuvimos conflictos complicados. En el marco legal, si se quiere decir, nunca nos están respetando como pueblos originarios", sostuvo y agregó: "Queremos defender lo poco que queda en nuestro territorio, queremos que se respete".

Fuente: Algo Personal - FM Noticias 88.1 MHz

LS

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa