Comunidades originarias reclaman contra la Secretaría de Asuntos Indígenas

- Interior

Comunidades originarias reclaman contra la Secretaría de Asuntos Indígenas
Comunidades originarias reclaman contra la Secretaría de Asuntos Indígenas

“Están vulnerando los derechos de los pueblos originarios”, sentenció Facundo Peloc.

DDN. Convocan para este martes 8 de abril a una movilización contra el avasallamiento de las comunidades indígenas del Pueblo Kolla Tinkunaku de Orán.

Uno de sus referentes, Facundo Peloc, denunció que hay un atropello desde la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Provincia a la Comunidad Tinkunaku.

Dijo además que existen serias irregularidades en el proceso de renovación de autoridades, puesto que se había acordado ir rotando en las vocalías y a que persona de la comunidad se le encomendaría esta tarea, pero todo se desvirtuó por injerencia de la Secretaria.

“Queremos la representación de gente que tenga conocimiento. Como ya sabían que el pueblo Kolla venía en ese proceso la Secretaria directamente fue con indicaciones y con la estrategia de que si no había acuerdo se anulaba el acta”, señaló.

Peloc planteó que las elecciones deberían hacerse en la comunidad pero por la imposibilidad de acceder por el mal estado de los caminos, les dijeron que esto no era posible.

Ante esta serie de desmanejos, exclamó: “Hoy el Kolla Marca va en defensa del avasallamiento que está haciendo la Secretaria contra el pueblo Tikunaku, porque tiene desconocimiento de las cosas que pasan”.

La concentración de la movilización se hará mañana a las 8:30 en el IPPIS para luego marchar hacia la Secretaria de Asuntos Indígenas, al Ministerio de Desarrollo Social, hasta llegar al Grand Bourg y que el Gobernador de la Provincia sepa que esto les está pasando a otros pueblos del norte también. “Están vulnerando los derechos de los pueblos originarios”, sentenció.

Comentó por FM Noticias que la situación en las comunidades sigue siendo muy difícil y que en la parte educativa no se respeta el diseño curricular que propusieron a las escuelas. “Los directores hacen lo que quieren y nuestra lengua se va perdiendo”, lamentó.

A esto se suma la preocupación por la alimentación de los estudiantes, porque es muy poco lo que se envía para el comedor y además no hay transparencia en la administración de los fondos que se destinan para los alimentos. “Los criollos que van se aprovechan de los pueblos originarios, hay escuelas y colegios que faltan terminar”, indicó.

La parte de salud no es la excepción, hay pocos médicos y “los chicos prácticamente no son originarios porque hay quienes nacen en La Quiaca, en Jujuy. Hay muchos parajes con centros de salud, no hay hospitales y los médicos son hasta de otras provincias o países, no entendemos que es lo que pasa”, manifestó.

Fuente: Primero Salta-FM Noticias 88.1 Mhz.
MEPG

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa