DDN. Julia Toyos, abogada previsionalista, habló sobre el informe emitido por la administración central de ANSES, luego de haber iniciado una intervención hace 30 días, que comenzó con la renuncia de los responsables de las UDAI Salta, Marcos Vera y Susana Aramayo. Aseguró, que hace un año se habían realizado las denuncias pertinentes a los delegados provinciales y no se tomaron medidas para revertirla
“Hace un año denunciamos que no podíamos conseguir turnos pero que había ciertos abogados que sí lo hacían y que por favor investiguen qué estaba pasando”, aseguró y acotó que en distintas redes sociales se podía encontrar a personas que vendían turnos de ANSES. “Eso estaba sucediendo y nosotros no sabíamos si eso era desde adentro de ANSES o de afuera”, acotó.
El informe emitido por ANSES expone que había una baja presencia de trabajadores que no estaban exceptuados, es decir que no asistían a su puesto laboral a pesar que debían hacerlo. Al respecto, Tuyo dijo: “Ese fue uno de los grandes reclamos, de que quienes se ponían la camiseta de ANSES siempre eran los mismos trabajadores y que había otros que estaban en sus casas. De hecho, cuando llegó la intervención aparecieron 15 empleados que nunca habían ido y que tampoco hacían atención virtual en su casa porque decían que no tenían los medios”.
Además, aseguró que todos los trámites que debían resolverse de manera virtual fueron cajoneados. “En un momento dado, fueron pocos los iniciadores, por lo que decidieron no atender los trámites que debían hacerse por atención virtual, gente que estaba en su casa podía hacer esos trámites y ellos los cajonearon”, denunció la abogada y expuso que una vez iniciada la intervención, en tres semanas “se movió todo lo que no se movía desde el año pasado”.
La abogada contó que hasta que no tomó relevancia nacional la denuncia de falta de turnos desde marzo, no conseguían turnos por lo que tuvieron que presentar amparos para poder obtenerlos.
“Quienes se quedaron sin trabajo en la pandemia, se jubiló, o se incapacitó, que no tenía ningún ingreso, no podía sacar los trámites”, expuso y aseguró que muchos abogados previsionalistas presentaron amparos por mora ante el Juzgado Federal y aun así, en muchas ocasiones el organismo no dio cumplimiento al mandato judicial.
“Los jubilados no son un número de expediente, son personas que trabajaron toda la vida”, dijo la letrada.
Por último, opinó que las personas que actualmente fueron separadas de su cargo fue por las medidas adoptadas por la administración nacional.
Fuente: Radio Nacional
NF