El cine Ópera abre sus puertas a realizadores salteños

- Informacion gral.

El cine Ópera abre sus puertas a realizadores salteños
El cine Ópera abre sus puertas a realizadores salteños

Se podrá sacar a quienes no usen barbijo e incumplan el protocolo.

DDN. Lo adelantó Jorge Abdenur, propietario del cine Ópera, y detalló cómo será el protocolo a seguir para la reapertura de salas.

De acuerdo con lo que señaló Abdenur, el protocolo aprobado para la reapertura de cines establece que se puede ocupar fila de por medio, y se ubicará a una persona cada dos butacas con un máximo de cuatro personas por fila para quienes vayan en familia. Además, se tomará la temperatura y se proveerá de alcohol en gel antes de ingresar a sala.

Por ahora, indicó, solo estará habilitada la sala 2, que cuenta con capacidad para 200 personas, por lo que solo entrarán 100. “Con que yo tenga 100 personas ya estamos satisfechos”, subrayó el propietario.

Asimismo, remarcó que el personal contará con máscaras, se deberá usar barbijo, bien colocado, durante toda la función y no se podrá comer en la sala. “Vuelve el cine, pero no vuelven los pochoclos”, dijo y enfatizó: “Podemos hasta sacar a la gente si se sacan el barbijo. Vamos a tratar de cumplir con eso y no queremos que la gente se enoje porque queremos seguir trabajando”.

En cuanto al precio de las entradas, sostuvo: “Una entrada al cine hoy tendría que costar no menos de 1000 pesos, pero es imposible. La entrada del cine toda la vida ha sido valor dólar, a 5 dólares la entrada o a 10 dólares, pero es imposible hoy cobrarte 10 dólares la entrada. Los insumos del cine son muy caros. Las lámparas para que anden las máquinas se cambian cada 6 meses, sí o sí, y eso tiene un costo de 1500 dólares”.

Igualmente, indicó que se tenía estipulado cobrar 500 pesos la entrada, con promociones de 2x1, aunque precisó luego: “Creo que vamos a poner una entrada general, si son películas reposiciones, que no son estrenos, a 200 pesos. Si son estrenos, como no son grandes estrenos, será 300, 350 pesos”.

Sobre el material a proyectar aclaró que no hay muchos estrenos, teniendo en cuenta que “en Estados Unidos está todo paralizado, está parada la industria, o sea que todavía no hay películas, y lo que había se ha postergado, primero para diciembre, después para enero y ahora todo para junio”. No obstante, aseguró: “Estamos viendo qué vamos a dar, pero hay que dar algo. Hay algunas compañías independientes que están desesperadas por estrenar, porque ellos compraron películas”.

En lo que respecta a realizadores salteños, afirmó: “Están las puertas abiertas para cualquier inquietud y explicó que el material de realizadores locales que esté registrado en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- INCAA- también podrá ser proyectado. “Hay muchos realizadores salteños, está la película esa que se ha filmado también, ‘El maestro’, se puede hacer un ciclo con todos ellos. Como está el ciclo de películas argentinas podemos hacer el ciclo de películas salteñas”, puntualizó.

“Ahora estamos con Carlitos Melián haciendo teatro en la sala de abajo porque la sala de abajo es cine teatro este año. Carlitos cerró su sala y le dije ‘Vení acá y hagamos juntos, yo pongo el teatro y vos ponés los espectáculos’. Estamos haciendo, estamos viendo, apostando a algo, porque tenemos que salir todos juntos adelante en esto. Es una pesadilla muy grande la que hemos vivido”, subrayó y, tomando en consideración al público infante de Melián, anticipó que se prevé vender solo 150 butacas de la sala grande, con capacidad para 400 personas.

Fuente: Algo personal/ FM Noticias 88.1 MHz.

BH

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa