DDN. La logística para el abastecimiento de los tesoros regionales de la Patagonia se complicó. El Banco de Chubut invirtió casi $90 millones para que no falten pesos en las provincias.
Reponer los billetes en los cajeros automáticos tiene costo y para fin de año el traslado de caudales a algunas provincias va a estar más exigido. A raíz de la pandemia, el abastecimiento a los Tesoros regionales del Banco Central se complicó y eso hizo que algunos de ellos tengan que incurrir en costos impensados.
El viernes pasado un avión Hércules aterrizó en Rawson con 24 cajones de billetes. Un total de $6.000 millones llegaron y no para el Tesoro de Trelew o el de Comodoro Rivadavia como ocurriría normalmente, sino directamente para el Banco de Chubut. "El aprovisionamiento de los Tesoros regionales está demorado en algunas provincias a causa de la pandemia y no podemos correr el riesgo de que la gente vaya a cobrar sus sueldos y la plata no esté", relataron a este medio fuentes del banco. Con ese dinero, abastecerán 136 cajeros en la provincia.
Por los costos de traslado desde el aeropuerto hasta las bóvedas del banco, los incrementos en los seguros y, sobre todo, por tener que desarmar seis veces la cantidad de Leliqs que el banco desarmaría habitualmente, el Banco de Chubut verá golpeado su balance en casi 90 millones en los meses de diciembre y enero. Se trata de un costo que normalmente los bancos no tienen, porque no acumulan efectivo innecesariamente en sus arcas por dos meses por adelantado, sino que lo tienen invertido en el Banco Central. Sin embargo, a raíz de la pandemia se impusieron dificultades nuevas que otros bancos en otras partes del país no deben afrontar.
El Hércules, en tanto, fue fondeado por el Banco Central, como suele serlo cuando los billetes tienen por destino sus propios Tesoros regionales.
Desde el Banco de Córdoba, por ejemplo, aseguraron a LPO que el suministro de billetes a la provincia en camiones es normal y en su hoja de balance no se verán costos extraordinarios asociados al aprovisionamiento de efectivo.
Pero más al norte, los bancos de Formosa, Chaco y Corrientes también solicitaron un vuelo especial porque los billetes en el Tesoro de Corrientes no iban a alcanzar para cubrir sueldos y aguinaldos.
En cambio, para Santa Cruz este es un problema pendiente. El Tesoro de Río Gallegos no estaría en condiciones de entregarles a tiempo todos los billetes necesarios. Diciembre es un mes de altísima demanda de efectivo y los cálculos de provisión para los cajeros automáticos debe realizarse con tiempo. La geografía patagónica obliga a que los caudales tengan que recorrer enormes distancias para llegar a los cajeros.
En tanto, fuentes del Banco Central aseguraron a LPO que "El BCRA garantiza la provisión de billetes a los bancos para abastecer las necesidades de sus clientes. En julio y diciembre se registran los picos históricos de demanda de billetes. Se atravesó sin ningún inconveniente el pico registrado el fin de semana largo del 9 de julio y se tomaron las medidas para garantizar el abastecimiento de la demanda de diciembre".
Y agregaron: "No vemos ningún problema para que los bancos dispongan de los billetes necesarios" al tiempo que negaron que los Tesoros regionales como el de Jujuy, Salta o Tucumán estén enfrentando dificultades para abastecer de efectivo a las provincias.
Desde los bancos provinciales, no discuten que el efectivo vaya a estar, sino que lamentan que sean ellos los que tengan que asumir costos extraordinarios para que no falte plata en las fiestas, cuando la tarea de abastecimiento de los tesoros regionales es del Banco Central y ellos deberían poder hacer un manejo más eficiente
de sus depósitos. Así y todo, entienden que el organismo está exigido por la misma nominalidad de la economía y que está incluso importando billetes para poder abastecer la demanda.
Fuente: La Política Online