Tras innumerables reclamos, vecinos de Morillo tomaron las oficinas de Edesa

- Salta

Tras innumerables reclamos, vecinos de Morillo tomaron las oficinas de Edesa
Tras innumerables reclamos, vecinos de Morillo tomaron las oficinas de Edesa

Cansados de las falencias en los servicios, y habiendo llegado a pasar 36 horas sin luz, soportando 45 grados de temperatura, vecinos de la localidad de Morillo decidieron tomar esta mañana las oficinas de Edesa. Exigen que el gobernador Gustavo Sáenz ponga a trabajar a los funcionarios, particularmente del Ente Regulador de Servicios Públicos, presidido por Carlos Saravia.

Patricia, una de las vecinas que participó esta mañana de la toma, cansados de los constantes cortes de energía, subrayó: “Los vecinos, en asamblea ciudadana, hemos decidido tomar las oficinas de la empresa Edesa y no vamos a claudicar en esta toma hasta que no recibamos la presencia de personas que puedan tomar decisiones de la empresa Edesa, Aguas del Norte, y fundamentalmente del Ente Regulador de Servicios Públicos y de Defensa del Consumidor, a quienes también hicimos nuestro petitorio y hasta aquí, no han tenido ni siquiera la delicadeza de comunicarse”.


“Estas últimas 72 horas ya ha sido burlesco lo que nos ha pasado con el servicio eléctrico”, aseveró la mujer para luego remarcar: “Estas empresas nos brindan un muy mal servicio, no se ha hecho ningún tipo de inversión, así que no vamos a deponer en nuestra decisión. No se va a cobrar una boleta más hasta que, sobre todas las cosas, el señor Gobernador de la Provincia ponga a trabajar al Ente Regulador, que es el principal responsable de cuidar nuestros derechos como usuarios”.


Según sostuvo, se realizaron ya los reclamos correspondientes ante el Ente Regulador de Servicios Públicos, Defensa del Consumidor, Aguas del Norte y Edesa, e incluso se puso en conocimiento pidiendo a los legisladores de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores que se expidan al respecto. “Los funcionarios tienen que entender que la provincia no termina en la vereda de la calle Mitre, de la calle España, sino también el norte es parte de la provincia de Salta y esta es la Salta que no es linda, donde tenemos que tolerar 30, 40 horas sin el servicio eléctrico y sin agua porque Aguas del Norte no ha hecho las inversiones correspondientes”, enfatizó.


Y agregó: “Nos cortan la luz 10 horas, estamos 10 horas sin agua, en un lugar donde tenemos todavía circulación comunitaria, donde ya empiezan las diarreas estivales para los niños, llegamos 45 grados. Son 10 horas en las que en el nosocomio local no se puede hacer limpieza. Es mucho más complejo el problema ya que derivado del mal servicio de Edesa, de Aguas del Norte, señal de teléfono también, y de postre el Ente Regulador de Servicios Públicos que no está a la altura de las circunstancias. Es un ente gubernamental creado para cuidar los derechos de los usuarios. Al señor Gobernador le pedimos que ponga a trabajar a sus funcionarios de una buena vez y que justifiquen el sueldo como cualquiera de los empleados públicos”. 


“No creo que ninguna empresa prestataria tenga la concesión si no estarían ganando lo suficiente. Son prestatarias porque a la empresa le rinde ganancias. El Ente Regulador es responsable de que la situación llegue a estos extremos porque no han sabido estar a la altura de las circunstancias y piensan que detrás de un escritorio o por teléfono van a solucionar. No señores”, continuó reiterando el pedido al Gobernador.


“Acá hay una desinversión de 15 o 20 años. Sobre la ruta 81 tenemos la alta tensión hasta la localidad de Dragones, en el departamento San Martín. A partir de ahí, tenemos media tensión. Si a esto le sumamos que es una zona muy ventosa, tenemos todavía postes de palo, de madera, para hacer algunos cambios, tienen muy poca vida útil, corre un viento y caen”, amplió la mujer para luego denunciar: “Hemos llegado a estar 36 horas sin luz y eso representa que no tengamos agua. 


En el año 2012 nos empezamos a manifestar y logramos que la empresa Aguas del Norte traiga motores para conectar las bombas. Ahora están todos los motores rotos. Si fuera un servicio gratuito uno podría entender, pero no es así, nosotros pagamos las facturas como corresponde. Entonces, lo que estamos haciendo es exigir a las empresas el servicio por el que pagamos, porque si vamos a lo legal y nos cobran algo, y no nos están brindando, es estafa”. 


“Muchas autoridades piensan que la provincia de Salta termina en la Capital salteña, y no es así”, cerró molesta.


Fuente: Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 MHz.- FM Génesis

BH

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa