Boasso: “Cánepa no es una persona muy expresiva y el ministerio no es muy dinámico”

- Salta

Boasso: “Cánepa no es una persona muy expresiva y el ministerio no es muy dinámico”
Boasso: “Cánepa no es una persona muy expresiva y el ministerio no es muy dinámico”

Ignacio Boasso, integrante de Docentes Autoconvocados, se refirió a la caravana que realizaron docentes en reclamo por la falta de respuestas del gobierno.

Boasso expresó que la gente ha llegado al “límite de su tolerancia”. Remarcó que en los medios los docentes reaccionaron muy bien respecto a la caravana, porque las consignas que llevaron adelante representan a todo el sector. “Tenemos un gobierno ausente, con un ministro de Educación ausente, una Secretaria de Cultura que no sabemos para qué está, las políticas de salud también dejan mucho que desear, con una perspectiva a futuro inmediato nada alentadora”, manifestó. 


El docente señaló que están trabajando más que antes porque la virtualidad es “esclavizante”. Sumado a eso, muchos no cuentan con los conocimientos necesarios para dar clases en lo digital. 


“Vi mesas de exámenes que los profesores agarran un examen y lo mandan en PDF, pero como ni el profesor ni el alumno tienen los conocimientos adecuados termina siento más engorroso. Tiene que transcribir, sacar foto y mandarlo. Hay otros métodos, pero es una cuestión de conocimiento que los compañeros por ahí no tienen. El estado no ha garantizado derecho a la educación es para todos, y se deja de cumplir el para todos cuando existe al menos uno para el que no se cumple. No es solo uno, son decenas de miles”, indicó. 


Boasso remarcó que muchos estudiantes no cuentan con conectividad ni dispositivos tecnológicos, o algunos tienen solo dispositivos, y muchas veces quienes cuentan tanto con conectividad como con dispositivos no tienen las condiciones edilicias para poder hacer trabajos prácticos. En ese sentido, aseguró que “más del 80% de los pibes no cubrieron los contenidos mínimos”, y son excepcionales los que han podido hacer trabajos que representen una manifestación de haber adquirido nuevos conocimientos significativos. Al igual que los docentes, muchas veces no cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios. 


El docente contó su experiencia personal, ya que vive en Vaqueros y lograr una conexión fue muy difícil, teniendo que colocar una antena en su techo e incluso llegar a tumbar un árbol para poder agarrar señal. Este tipo de situaciones suelen vivirla muchos docentes, que no han sido contenidos por ninguna política. 


En cuanto a las respuestas del Ministerio de Educación, dijo: “No hubo nada. (Matías) Cánepa no es una persona muy expresiva y el ministerio no es muy dinámico. No hubo una sola política de Estado. Los salarios están pulverizados por un retraso histórico. Queremos que se reabran las paritaria, y que se atiendan nuestras demandas salariales, que es un 30% para reconstituir el poder adquisitivo a valores de 2018. Y una clausula indexatoria que nos permita resguardar ese salario. El gobierno no nos atiende”. 


Por último, fue consultado sobre la situación de la comisión directiva de la Asociación Docente Provincial, e informó que Marita Cerezo, quien está imputada, ahora está en la “comisión regularizadora” del gremio. “Ellos, los estafadores, van a negociar el salario de los docentes”, expresó con indignación. 


Fuente: Sapo de otro pozo – FM Noticias 88.1 MHz

LS

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa