Convocan a un paro por los despidos en El Tribuno

- Informacion gral.

Convocan a un paro por los despidos en El Tribuno
Convocan a un paro por los despidos en El Tribuno

El diario justificó la medida a través de una editorial.

DDN. El Sindicato de Prensa de Salta (SiPrenSal) convocó a un paro de actividades el próximo viernes 6, en repudio a los 17 despidos en el Diario El Tribuno, que pertenece a la familia del senador nacional Juan Carlos Romero. Dos de los despedidos son Nora Figueroa y Néstor Lorenzo, miembros de la Comisión Directiva que cuentan con la tutela sindical.

Gonzalo Fajure, secretario gremial de SiPrenSal, consideró que este despido como los ocurridos durante el año “tienen un tinte algo disciplinador”. En casos anteriores, quienes manifestaron su interés en sindicalizarse fueron desvinculadas, lo cual atenta contra el derecho de sindicalización de los trabajadores.

“Con eso, las empresas están evitando que uno pueda avanzar hacia mejoras salariales, hacia mejores condiciones de trabajo. Un laburo más digno”, indicó.

Fajure sostuvo que los medios, mientras cumplan con las normativas vigentes, pueden realizar las desvinculaciones que se consideren, pero no cuando se realizan en contra de los convenios colectivos de trabajo y convenios homologados a nivel nacional.

“Lo concreto y real es que, si hablan de restructuración, deberían cumplir con las leyes que claramente no están cumpliendo. Sobre lo que establece un convenio colectivo para un personal universitario, solo estarían pagando el 10%. Hay decenas de ítems que no se cumplen. Hay una violencia y de esta forma, no puede ser la desvinculación”, sostuvo.

Además, remarcó que dos de los despedidos cuentan con tutela sindical e incluso una de ellas con 30 años de servicio y es ahí donde va la cuestión “aleccionadora”: no importa quien, ni en que circunstancia se esté afiliando o no a un sindicato.

El Sindicato ya tomó medidas sobre estos despidos, realizando reuniones de comisión abierta y se decidió solicitar conciliación obligatoria.

Sobre el paro a realizarse el próximo viernes, dijo: “Necesitamos seguir mostrando que somos un colectivo unido. Ya lo venimos demostrando con lo que pasó con Laura Urbano y la organización que tuvimos ahora, el apoyo que se mostró y la viralización que tuvo. Hay una respuesta contundente que nos lleva a tener más fuerza”.

“Es una decisión insensible”

Laura Urbano, secretaria adjunta de SiPrenSal, se refirió al Editorial que presentó el Diario El Tribuno, titulado “Cambios y decisiones que impone una nueva era”, donde justifica los 17 despidos asegurando que los mismos (algunos con 30 años de antigüedad) no cumplen con el perfil relacionado con las tecnologías.

Urbano sostuvo que los 17 despidos son masivos y es por ello que convocaron a un paro para el viernes 6 de diciembre, que fue informado esta mañana en la Secretaria de Trabajo provincial. Sostuvo que la situación se da en un contexto de organización de los trabajadores de prensa, a pesar de pedir audiencias y dialogo con el diario que en todo momento “desconoció al sindicato”.

“La empresa, lo único que ve, son números y por eso despide gente. No me parece para nada un arrepentimiento, un dolor o una cuestión sensible el hecho de desconocer la profesionalidad de sus trabajadores diciendo que no cumplen con el perfil. Nos tuvimos que adoptar siempre”, remarcó la secretaria adjunta señalando la multiplicidad de tareas que tienen que afrontar hoy los periodistas.

Además, Urbano criticó que El Tribuno hable de la falta de “perfil”, debido a la ausencia de inversión en capacitación para su personal.

“Es una decisión insensible, unilateral y expone una vez más que los periodistas somos de los trabajadores más precarizados” finalizó.

El Tribuno justifica los despidos a través de una editorial

El diario El Tribuno, perteneciente a la familia del senador nacional Juan Carlos Romero, a través de un editorial, justificó los 17 despidos.

En la editorial, aseguraron que “la cibernética y luego internet han cambiado para siempre los instrumentos y las modalidades del trabajo humano”, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones donde los medios deben “replantearse las estrategias informativas”. Sin embargo, los despedidos van desde periodistas con 30 años de antigüedad, sindicalizados, hasta personal de limpieza. ¿Contratarán a Robotina para cumplir con las “condiciones del siglo XXI”?

Como si fuera un mal chiste, otra de sus justificaciones toma la situación económica, a pesar de que Romero bancó (y banca) al macrismo, aprobó todas las medidas de ajuste y responde al sector de Cambiemos. “Más allá de los malos momentos comerciales provocados por ocho años de recesión económica e inflación, en los que la caída del consumo forma parte de la experiencia cotidiana de todos…”, dicen.

A continuación, la editorial completa:

Cambios y decisiones que impone una nueva era

“El desarrollo tecnológico de las últimas décadas produce transformaciones tan profundas en la convivencia humana que ya ha desencadenado una revolución cultural. Una revolución que por cierto no ha terminado.

Hoy se habla con absoluta naturalidad de “millennials”, “centennials” o “generación Alfa”, que son denominaciones que definen a las personas a partir de su ubicación con respecto a la era digital.

La cibernética y luego internet han cambiado para siempre los instrumentos y las modalidades del trabajo humano. Por eso, las naciones y las empresas deben tomar todos los recaudos para que la transformación tenga los mínimos costos posibles. Es necesario asumir que vivimos en la cuarta revolución industrial y que el siglo XXI impone nuevas condiciones.

En el ámbito de las comunicaciones, la tecnología digital e internet obligan a los medios de comunicación y a los profesionales del periodismo a replantear estrategias informativas, industriales y comerciales.

Esta es la realidad que pone de manifiesto cada pronunciamiento de entidades como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Para todos los diarios argentinos, este cambio de escenario obliga al replanteo de los medios de financiamiento. La publicidad en gráfica viene decreciendo y la publicidad online se concentra en las grandes plataformas en desmedro de las páginas digitales de los medios tradicionales, a pesar de los esfuerzos de renovación que estos vienen desarrollando.

Para una ciudadanía que se informa por vía digital, los diarios siguen cumpliendo el rol de brindar información completa, con elementos sólidos y fundados para la interpretación, propios de un periodismo profesional que las redes no están en condiciones de ofrecer.

Desde 1995, El Tribuno asumió un compromiso con el periodismo digital que fue produciendo cambios informativos que los lectores observan en la página digital y en todas las plataformas.

La reconversión informativa y el financiamiento son la condición de supervivencia de cualquier empresa periodística.

Más allá de los malos momentos comerciales provocados por ocho años de recesión económica e inflación, en los que la caída del consumo forma parte de la experiencia cotidiana de todos, el proyecto como empresa es el de seguir generando trabajo y estimulando la capacitación profesional de nuestros empleados tanto en el área de redacción, edición, diseño y paginado, como la comercial y administrativa y en la de mantenimiento y talleres.

Este proceso de redimensionamiento impone algunas condiciones que obligan a renovar el perfil profesional del personal.

Entre estas, se incluye también una necesaria reducción de la planta, decisión que fue comunicada la semana pasada a los empleados afectados y que fue adoptada aplicando la legislación laboral vigente y garantizando el total de las indemnizaciones correspondientes.

Se trata de una decisión empresaria, dolorosa pero legítima e inevitable, y que tiene como objetivo la preservación de la empresa y el trabajo de sus empleados.

Nuestro propósito es el de seguir avanzando y consolidando nuestro vínculo con los lectores y con la ciudadanía salteña como lo venimos haciendo desde hace 70 años”.

“El diario tiene mucho poder, tanto económico como político”

El secretario General del Sindicato de Prensa de Salta, Fernando Díaz, habló sobre los despidos en el diario El Tribuno.

Díaz expresó que lo sucedido corresponde a una persecución gremial que busca aleccionar a los trabajadores para que no se involucren en los temas sindicales, a pesar de tener el derecho de elegir si formar parte o no. “Cuando dicen reestructuración, es nada. Los despedidos fueron despedidos sin causa”, sostuvo.

Sobre la editorial que publicó el diario El Tribuno, opinó que hablan de una actualización, de mejoras y capacitaciones, cosas que nunca realizaron. “Nunca cumplieron ni con los convenios colectivos de trabajo. Aplican el 185/75 pero no en su correcta forma, porque deberían pagar un básico de 22 mil pesos, cuando pagan un básico de 7 mil a 10 mil pesos”, informó.

El Secretario General remarcó que el editorial es solamente una justificación de los despidos que son justificados, ya que hay 17 familias que deben reestructurar su vida, con las dificultades económicas existentes.

“El diario tiene mucho poder, tanto económico como político”, señaló. Incluso, contó que la Comisión Directiva creyó que la situación de los trabajadores de prensa iba a mejorar con el gobierno de Bettina Romero, hija del senador nacional Juan Carlos Romero, familia que es dueña del medio.

Con el paro, buscan que se decrete una conciliación obligatoria para frenar cualquier acción por parte de la empresa, a pesar que eso también impedirá la movilización por parte del sindicato.

“Queremos evitar cualquier situación más, empezar a negociar, a charlar con el diario. Los convocamos en dos oportunidades y se han ausentando. En la primera, mandaron un escrito desconociendo todo desde FATPREN hasta SiPrenSal”, recordó.

Consultado sobre el caso de Laura Urbano, Díaz informó que la justicia ordenó la reincorporación pero el Nuevo Diario apeló esta medida, por lo tanto se está esperando el fallo definitorio.

Fuente: Hora 7/ Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 MHz.- Capital


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa