DDN. Abel Cornejo, juez de la Corte de Justicia de Salta, realizó esta mañana una conferencia de prensa donde anunció su renuncia al Consejo de la Magistratura y a la Corte de Justicia, donde mantendrá el cargo hasta el 11 de mayo.
Cornejo manifestó, luego de anunciar la renuncia, que está en contra de la reforma constitucional que busca dar un mandato vitalicio a los jueces de la corte. “Los jueces no pueden reformar la constitución. Para eso, confundiríamos los que son los poderes constituidos de los poderes constituyentes. Para reformar, hay que llamar a una convención reformadora. No creo que eso sea necesario. Me parece que la corte de Salta es muy poderosa, de alguna manera es la única del país que queda con esa extensión de mandato”, expresó. El juez aseguró que su decisión no fue “intempestiva”, sin algo que viene “madurando en mi fuero intimo desde hace mucho tiempo”.
“Estoy plenamente convencido que para que las instituciones se fortalezcan, tiene que renovarse. Pienso que no hay necesidad de atornillarse, aferrarse ni de perpetuarse sino que Salta necesita urgentemente el surgimiento de una nueva dirigencia. A nivel dirigencia, es necesario que surjan nuevas voces. Hay muchos colectivos que se están expresando en la sociedad que antes no aparecían, entonces eso también hace a la renovación institucional que se va a traducir cuando el pueblo tenga que votar”, dijo Cornejo.
Ante la posibilidad de que su renuncia dé lugar a diferentes especulaciones, indicó que no todo tiene segundas intenciones y que simplemente “piensa que cumplió”. Cornejo también señaló que está “convencido” de lo que hace y le pareció el tiempo oportuno para retirarse. “Si bien es un año electoral, todavía no inició la carrera electoral. Eso queda para libre interpretación de los asistentes”, expresó.
“Hasta el 11 de mayo, no abro la boca, porque voy a seguir siendo juez de la corte para dar previsibilidad”, dijo Cornejo. El juez también consideró que deberían reformarse las formas de las elecciones para el Consejo de la Magistratura y dijo que debería “prohibirse la política en el Poder Judicial”, ya que “si les gusta la política”, deberían ir a la política abierta.
“No debe ser una contienda que se presenta más de una lista, ojala se hubieran presentando 3 listas. No solamente hubo una lista ganadora o una perdedora, sino que hubo 5 votos en blanco. Desde 1998 para acá, es la primera vez donde hay una expresión tan fuerte más allá de la diferencia abrumadora de la lista ganadora, pero hay más de un 20% que se expresó de otra manera. Eso hay que ver como se supera lo mismo que las diferentes jueces electorales”, consideró.
Sobre la paridad de género, el Juez de la Corte dijo que sostiene la importancia de la participación de la mujer hace tiempo, y que en las elecciones del estamento de abogado las listas velan por la participación femenina pero señaló que es necesario que la presencia de la mujer tampoco se vea vulnerada en otros ámbitos como en las bancas de diputado nacional.
Por otro lado, fue consultado sobre el voto electrónico o el voto papel y opinó que el electrónico ya está incorporado dentro del imaginario colectivo. “Cuando Salta votó 100% el voto electrónico no hubo una sola mesa impugnada”, remarcó y dijo que también el voto electrónico permite una votación más rápida, pero recalcó que es una decisión de la política.
Presentó su renuncia el juez de la Corte, Abel Cornejo
El juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo presentó su renuncia al cargo ante el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey. Regirá a partir del 11 de mayo próximo.
En la nota elevada al titular del Poder Ejecutivo Provincial, el magistrado, quien fuera el primer juez del Alto Tribunal designado mediante procedimiento participativo de postulación pública, instaurado por el Decreto 617/08 indicó que “la presente dimisión obedece a que considero haber cumplido un ciclo dentro del Poder Judicial de Salta, a la par que estimo necesario que debe existir dentro de los órganos del Estado, como lo he sostenido públicamente en reiteradas oportunidades, una renovación que permita el fortalecimiento integral de las instituciones republicanas, como así también la fiel y cabal observancia de la Constitución de la Nación y la de la Provincia de Salta”.
El juez también afirmó que al igual que cuando tuvo “el honor de asumir en la Corte de Justicia, me retiro con la satisfacción y la serenidad del deber cumplido y de haber rendido los pertinentes informes de gestión tanto cuando me tocó presidir la Escuela como el Consejo de la Magistratura, en pos de la transparencia y la debida publicidad que deben tener los actos de gobierno en un Estado de Derecho”.
Como consta en el decreto 3386/08, el Dr. Abel Cornejo asumió en el cargo de Juez de la corte de Justicia de Salta el 8 de agosto de 2008, después de que el Senado de la Provincia prestara acuerdo en sesión celebrada el 31 de julio. Previamente a la remisión del pliego correspondiente el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de la Provincia de Salta inició el procedimiento establecido en el Decreto N° 617/08, que posibilitó la participación en el proceso de selección de los ciudadanos, colegios profesionales, asociaciones académicas y organizaciones no gubernamentales con interés en el tema, a fin de que pudieran exponer sus razones, puntos de vista y observaciones al nombramiento propuesto.
Abel Cornejo renunció al cargo de Juez de la Corte
En conferencia de prensa, el integrante de la Corte Suprema de Justicia, anunció la renuncia a su cargo, justo en el marco de la conformación del Tribunal “ad hoc” que definirá sobre la inamovilidad de los jueces.
Sorpresivamente, Abel Cornejo pegó el portazo diciendo que es necesario que “las instituciones aprendan a renovarse, que haya otras miradas y pensamientos”. En relación a su reemplazo, el Magistrado sostuvo que el Gobierno evaluará la situación y se abrirá un proceso de participación pública.
El Juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, anunció hoy que renunciará al cargo que ostentaba a más de un año de finalización del mandato porque “es bueno la alternancia” y hay que contribuir a la “salud” de las instituciones.
Cornejo fue designado como Juez de la Corte de Salta en 2008, después de haberse desempeñado como Juez Federal. Gozó de una renovación del mandato y hasta la fecha, además, era presidente del Consejo de la Magistratura. “La renuncia será efectiva desde mayo”, precisó el Juez.
Reconoció que lo pensó profundamente pero que no dialogó con nadie sobre la decisión que tomó y que sólo responde a la necesidad de contribuir a la salud de la alternancia.
En ese sentido, cuestionó la conformación de un tribunal ad hoc que analizará la inamovilidad de los jueces de la Corte y dijo que “no se puede reformar la Constitución de la Provincia mediante un fallo judicial”.
“Los jueces pueden declarar una ley inconstitucional, no la Constitución”, subrayó Cornejo.
Fuente: Algo Personal – Fm Noticias 88.1 MHz- Profesional