DDN. La concejal de Pichanal, Mabel Fernández, hizo referencia al polémico discurso emitido por el intendente Julio Jalit, el 1 de marzo en el inicio de las sesiones ordinarias.
Fernández detalló sobre las denuncias e irregularidades que pesan sobre el Intendente, que fue “protegido siempre por el gobierno de Urtubey”.
El Intendente se caracteriza por ser uno de los sojeros más grandes del departamento de Orán, así lo describió la edil.
Piden intervención en Pichanal: Jalit hasta las manos
La semana pasada el intendente de Pichanal, Julio Jalit, dio un provocador discurso en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante con su frase: "hasta para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente".
En este marco, la concejal opositora Mabel Fernández aseguró que preparan un pedido de intervención del municipio.
Además de los dichos, existe un faltante de once millones de pesos durante el período de 2017.
Al relatar la situación del jefe comunal que es dueño de varias fincas, Fernández aseguró que Julio Jalit pasó en unos pocos años de ser empleado de una estación de servicios a ser empresario sojero.
Volverán a denunciar a Julio Jalit
El escribano Facundo Monteros, concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante de Pichanal, apuntó también contra el intendente Julio Jalit.
“El intendente miente una vez más”, dijo y aseguró que posee el video completo sin editar. Además, informó que Jalit jamás fue gerente de ninguna empresa, sino que solo fue un empleado.
“Hasta Septiembre del 2018 el sueldo de este intendente era de 2800 pesos. Y de los concejales 2000 pesos. Tengo los recibos. Dijo que tiene 3 fincas. Y mintió nuevamente, son más de 10.000 hectáreas”, indicó y agregó las matriculas: 16.519 16.347 16.518 16.514 16.515, 16.870, 16.391 y 16.869 en el Departamento San Martín, y Matrícula 27.695 del Departamento Orán.
Monteros informó que Jalit indicó tener solo 5 camiones, pero que en su Informe Dominal consta de poseer 14 vehículos con los siguientes dominios: BXP054, HTF440, INN063, INN139, IWO088, JJO569, KOB690, LAK659, LFP896, OAY537, OAY609, ODC981, WOP300, WSW217. “Tengo las facturas de compra. Todo adquirido luego de ser Intendente”, manifestó.
El escribano remarcó que en los 16 años de gobierno, el jefe comunal de Pichanal no presentó nunca ninguna declaración jurada, ni tampoco su esposa que hoy es diputada provincial.
Debido a esto, Monteros presentará una nueva denuncia contra Jalit y lo consideró uno de los intendentes “más corruptos del país” que goza de “total impunidad”.
Diputado pide que AFIP investigue al intendente Jalit
El diputado provincial de Orán, Sebastián Domínguez, dialogó sobre las polémicas declaraciones del Intendente Julio Jalit y dijo que está consternado por ser una vez más el epicentro de una noticia nacional y por eso pidió a la AFIP que investigue el patrimonio del jefe comunal.
Domínguez contó que se tomó la libertad de pedirle a la Administración Federal de Ingresos Públicos que investigue al Intendente Julio Jalit porque percibe la intención de decir que todo el patrimonio que ostenta es producto de su trabajo privado cuando todos conocer que no es así.
“Realmente esta persona no tiene cara y me da vergüenza porque soy de Pichanal y cada vez somos noticia a nivel nacional o provincial porque esta persona hace de las suyas y dice que para robar hay que ser inteligente y se considera muy inteligente. No es la primera vez que lo dice, lo hizo en 2011 en un reportaje de radio”, indicó.
Según el legislador, en esta cuestión no tiene nada que ver el factor electoral porque hay denuncias de años redondos porque avasalla poderes del estado. “Hay grabaciones donde dice que no va a ir al Concejo Deliberante para que lo controlen, solamente si quieren construir pueden hablar con él pero no para vigilarlo. Desconoce el funcionamiento de los poderes del gobierno”, agregó.
El diputado provincial sostuvo que puede demostrar que Jalit si se enriqueció durante su función, solamente hace falta ingresar al registro automotor para ver la cantidad de vehículos a su nombre.
“Tiene diez mil hectáreas de fincas a su nombre, una flota de camiones. No digo nada que no esté en los registros de la Provincia y eso no se puede hacer con el sueldo de funcionario público”, aseveró.
Por último, Domínguez manifestó que el Intendente tiene que explicar de dónde sacó ese patrimonio porque las cuentas no dan. “Trabajo como médico y puedo asegurar que tengo un sueldo más alto que este señor, sin embargo, vivo de manera austera, me alcanza para vivir cómodamente pero bajo ningún punto de vista me convertiré en un empresario sojero multimillonario de la noche a la mañana”, concluyó.
Jalit quedó acorralado por sus dichos y el Concejo pedirá auditorias
El intendente de Pichanal asegura que sus palabras fueron sacadas de contexto en un video editado. Los concejales no descartan intervenir el municipio.
“Hasta para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente”, fue la frase que catapultó a Julio Jalit a la escena nacional. Acorralado por estas declaraciones, que según él están editadas, los concejales pedirán una auditoría integral a la gestión y no descartan intervenir el municipio.
El cuestionado jefe comunal aseguró que sus dichos fueron “sacados de contexto” y “editados” para hacerlo quedar mal. “Todo esto tiene un trasfondo político” agregó y no dudó en apuntar contra el senador nacional Juan Carlos Romero.
Jalit ratificó su inocencia, negó ser un “ladrón” y sostuvo que las frases editadas forman parte de la respuesta que él brindó ante la acusación de haberse quedado con máquinas y vehículos del consorcio de que formaron siete municipios del norte provincial para pavimentar calles.
“Hay candidatos a gobernador con denuncias, allanamientos y un montón de cosas, pero siempre me agarran de punto. También me da gracia que me acuse la gente del Partido de la Victoria cuando tienen un candidato a gobernador acusado en las causas de Schoklender y una candidata a presidenta que debe dar explicaciones en la Justicia todas las semanas”, enfatizó Jalit.
Al ser consultado por las denuncias que los concejales realizan en su contra, el intendente de Pichanal aseguró que nunca fue citado a declarar por alguna de esas acusaciones y expresó: “yo estoy muy tranquilo porque hago las cosas bien para llevarle soluciones a la gente más allá de la crisis”.
La postura del Concejo
En la primera sesión del año los concejales, de la localidad ubicada a 240 kilómetros de la Capital, solicitarán a la Auditoria General de la Provincia un análisis integral de la gestión municipal de Jalit.
“En caso que la Auditoria no se haga presente en el municipio avanzaremos con la intervención”, informó Juan Carlos Arroyo.
El presidente del Concejo Deliberante también indicó que ante la gravedad de los dichos de Jalit un grupo de ediles se presentará en sede judicial para denunciar al intendente por “apología al delito”.
Luis Chodini es otros de los concejales que denunció el año pasado a Jalit por presunta “malversación de fondos públicos y fraude al Estado”. Según el edil, en la ejecución presupuestaria del año 2017 se detecta el faltante de 11 millones de pesos que el Ejecutivo Municipal nunca pudo justificar. “En Pichanal pasan cosas graves y él (Julio Jalit) solo quiere inhibir al Concejo para que nadie lo controle”, enfatizó.
La tirante relación entre el Jalit y los concejales no parece ser nueva en la ciudad norteña. La concejala Ana Acosta recordó que todo el año pasado pidieron audiencias para reunirse con él y no fue posible. Además acusó al jefe comunal de vetar más de 50 proyectos que la oposición logró aprobar en el Concejo durante 2018. El Intendente también se defendió de esta imputación y dijo que vetó “las normas que resultaban imposibles de llevar a cabo”.
Cuenca sobre Jalit: “Le pregunté sobre sus dichos y me dijo que fueron sacados de contexto”
El intendente Mario Cuenca dijo que le pidió a su par Julio Jalit que aclare su situación luego de la polémica frase en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Pichanal.
“Le pregunté sobre sus dichos y me dijo que fueron sacados de contexto”, comentó el presidente del Foro de Intendentes.
En cuanto al pedido de intervención de Pichanal que ya hicieron algunos concejales locales, Cuenca atribuyó esto a cuestiones electorales y declaró: “No sabemos lo que pasa en la administración de cada uno de los municipios, desconocemos los problemas internos que puedan haber”.
Sobre quienes aducen que este tipo de situaciones se deben a que hay quienes están enquistados en el poder y que gobiernan desde hace varios años, Cuenca dijo no coincidir y aseguró que por su parte tiene la premisa de que hay que gobernar hasta el final como si fuera el primer día. “Yo siempre digo que los actos de corrupción suceden en todos los niveles, pero resaltan más en las intendencias. Es verdad que hechos muy graves de corrupción dentro de la provincia nunca tuvieron la trascendencia que tienen este tipo de cosas cuando está un intendente de por medio”, señaló.
Con respecto a las elecciones de este año, aseguró que desde el Foro no se consensuó aún qué candidatura a la gobernación apoyar, pero que se acordó una nueva reunión para tratar esta cuestión en este mes. Mientras, mencionó que ya es decisión unánime de los intendentes acompañar la postulación a la presidencia de Juan Manuel Urtubey.
Consultado en este aspecto por la aparición del intendente capitalino Gustavo Sáenz en compañía del diputado nacional Alfredo Olmedo, consideró lógico que éstos vayan a internas, aunque dijo desconocer a qué espacio pertenece cada uno.
Por último, Cuenca aseguró que no tiene resuelto aún si será nuevamente candidato a intendente, aunque no negó su deseo de postularse por la intendencia de General Guemes.
Medios nacionales se hacen eco de las declaraciones de Jalit
Gran polémica generaron las declaraciones del intendente de Pichanal, Julio Jalit, quien sostuvo: “Para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente”.
El sincericidio del jefe comunal tuvo repercusiones hasta en medios nacionales y en un informe de telenoche se mencionó: “Antes de intendente lo único que había sido es administrativo en una estación de servicio de Pichanal. No puede explicar su crecimiento patrimonial y de hecho está siendo investigado por la justicia por enriquecimiento ilícito. Tiene 14 vehículos a su nombre, siete autos de alta gama, toyotas hilux, varias camionetas 4x4 y una flota de 8 camiones. 10 campos con cultivo de soja en el departamento de Orán y también fuera de allí, varias casas y propiedades en Pichanal tanto él como su mujer”.
El informe periodístico hace mención también a que Jalit no presentó nunca una declaración jurada y a que tiene varias denuncias en su contra, por desviación de fondos públicos y por un faltante de 11 millones de pesos en la recaudación del municipio.
Como el dato más llamativo, se comentó que por la falta de espacio en el cementerio de Pichanal, el intendente Jalit, por decreto, “empezó a enterrar a los vecinos de Pichanal al costado de la vía, al lado de la ruta, en un territorio que pertenece al Belgrano Cargas. Es impresionante…pasa el tren y están las tumbas al lado”.
Habló el intendente salteño de la polémica: “Me sacaron la frase de contexto”
Julio Jalit había dicho públicamente que “para robar hay que ser inteligente” y que él se consideraba inteligente.
“Hasta para robar hay que ser inteligente y yo me considero inteligente”, había dicho Julio Jalit, intendente de la localidad de Pichanal, Salta, en el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante. La frase desató un escándalo.
Un día después, Jalit dio su versión: “Es una frase sacada de contexto. Si ven el video completo, que son más de 30 minutos de la sesión, van a ver que es totalmente sacado de contexto”.
Siguió: “El Presidente del Concejo me acusaba en ese momento de que yo me había apropiado de una planta que la Provincia nos dio a un consorcio de municipios, que consiste en una planta de asfalto y maquinarias viales, y yo dije que me estaban tomando el pelo porque sabemos que son bienes registrables. Eso está a nombre de la Provincia. Eso es lo que se salió de contexto”.
Jalit, respecto a la frase, dijo que se considera “una persona capaz, inteligente”, que “la gente de Pichanal sabe el esfuerzo” que hacen y que con sus dichos no estaba “incentivando a nadie a que vaya a robar”.
“Para mí lo que significa ese término es que no me tomen el pelo. ¿A quién le gusta que lo traten de ladrón? A nadie”.
En un momento de la entrevista oscureció más que aclarar cuando sostuvo que para él “no hay que ser boludo, tonto, para robar”.
Y cerró: “Puedo tener errores como todo somos humanos. No fue un discurso leído nunca leo nada. Soy un funcionario honesto y me lo reconoce la gente”.
Desde 2003, ininterrumpidamente, Jalit es intendente de esta localidad de 33 mil habitantes. Jalit pasó de ser un empleado de estación de servicio a convertirse en uno de los hombres más ricos del departamento Orán.
"Para robar hay que ser inteligente y yo me considero inteligente"
Orgulloso de sí mismo, el intendente peronista de la localidad salteña de Pichanal, Julio Jalit, dio un provocador discurso en la apertura de sesiones ordinaria que tuvo un fuerte repudio en las redes sociales. Sin ningún tipo de moralidad, pronunció ante el auditorio: "Para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente".
Aunque la frase del jefe comunal provocó indignación y numerosas críticas en las redes sociales, en el recinto lo aplaudieron y vitorearon.
Según informó un diario local, Jalit se pronunció en estos términos la semana pasada al referirse a las acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito en su contra.
El intendente se refería a propiedades y equipos de un emprendimiento productivo que no están a su nombre, sino que pertenecen a la provincia. En esa línea, intentó afirmar que no sería tan desprolijo para sustraer patrimonio de esa manera del Estado.
Las suspicacias en torno a Jalit, consignan los medios locales, surge por la evolución de su patrimonio: en 15 años pasó de ser un empleado de una estación de servicios a uno de los hombres más ricos del departamento de Orán.
Desde 2003, con los ingresos obtenidos a través de la función pública, el jefe comunal adquirió una decena de campos sojeros, varias propiedades, vehículos de alta gama y una flota propia de camiones.
Sin embargo, hasta ahora ningún fiscal, juez u organismo de control del Estado salteño pudo determinar el presunto origen espurio de sus propiedades.
El intendente en declaraciones al canal de noticias TN, manifestó al ser consultado por la frase que había sido "sacado de contexto". Según su relato en la sesión él estaba siendo acusado de haberse quedado con una planta de asfalto y maquinarias viales, por lo que pronunció esa frase defendiéndose. "La frase no está tal cual", insistió.
"Yo me considero una persona capaz, inteligente, lo he demostrado en la actividad política, en la privada, soy lo que soy por mi capacidad, mi trabajo, mi esfuerzo, por todo lo que hago día a día y la gente de Pichanal sabe el esfuerzo que hacemos. Yo no digo que hay que robar ni un camión, ni una bolsa de cemento, ni una lata de picadillo", agregó Jalit.
Jalit renovó su mandato en 2015 al presentarse con la lista del Movimiento Popular Unido (MUP), un sello por fuera del Partido Justicialista salteño y aliado al gobernador Juan Manuel Urtubey. En esos comicios, el dirigente se impuso con el 49% de los votos, pero apenas superó por 400 sufragios a su competidor inmediato, José Domínguez, quien integra el espacio conservador del diputado nacional Alfredo Olmedo.
Luego de que trascendieran las palabras de Jalit, la concejal opositora en su municipio, Mabel Fernández, aseguró este martes por Radio Salta que su espacio haría un pedido de intervención del municipio.
Sin redes sociales, cuentas o algún tipo de comunicación oficial digital, Pichanal es una pequeña comuna salteña de 6,29 km2 y de casi 15 mil habitantes, según los datos del último censo realizado en el año 2010. Fue fundada en 1912 y está ubicada a 255 kilómetros de la capital provincial.
El extraordinario crecimiento patrimonial del intendente que dijo que "para robar, hay que ser inteligente"
Julio Jalit es investigado por varias causas de corrupción. Quedó bajo la lupa luego de un discurso en el Concejo Deliberante.
El intendente peronista de la localidad salteña de Pichanal, Julio Jalit, dio un provocador discurso en la apertura de sesiones ordinaria del Concejo Deliberante. En medio de acusaciones en su contra por corrupción, formuló una extraña defensa en plena sesión. "Para robar hay que ser inteligente y yo me considero un tipo inteligente", expresó.
Sus declaraciones generaron un escándalo a nivel nacional. Pero más allá de lo desafortunado de sus expresiones, lo cierto es que el jefe comunal cuenta con un patrimonio que creció de manera acelerada desde 2003, cuando ingresó a la función pública. Antes era un sencillo empleado de estaciones de servicio de la empresa K y M (Klarmann y Macarón).
Según se supo, Jalit contaba en el año 2014 con decenas de campos de producción sojera y hasta una flota de camiones.
Sus bienes se empezaron a acumular apenas a los dos años y dos meses de asumir. El 25 de enero 2006, el intendente de Pichanal adquirió tres fincas por unos $4.500 millones. Los terrenos constan de 891 hectáreas y están ubicados a la vera de la ruta 53, en Embarcación, municipio vecino del departamento San Martín. En ese lugar, el dirigente peronista montó una producción en las localidades Tres Pozos, Caraparicito y Pozo Cabado.
La siguiente adquisición importante se produjo en junio de 2009. Por entonces, las propiedades rurales se despreciaron por la prohibición de desmontar de la Corte Suprema.
Aquel año, Jalit aprovechó la oportunidad y compró dos campos situados sobre el camino a Padre Lozano. Esa operación por 912 hectáreas le costó $1.010.600, según los registros inmobiliarios oficiales.
A fines de ese mismo año, Jalit compró otra propiedad de 221 hectáreas en Pozo del Cuico, en Orán, por un valor de 88.000 dólares.
Entre abril y mayo de 2010, el intendente adquirió a su nombre otros tres campos, con una superficie de 874 hectáreas, junto a la ruta 53. Esas compraventas tienen un valor de 432.300 dólares.
Según informó un diario local, Jalit desmontó parte de esos campos cuando ya regía una prohibición en el máximo tribunal del país en Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria. Esos terrenos, en la actualidad, están destinados a la producción de granos. La veda se mantuvo hasta diciembre de 2011.
Con el paso del tiempo, y la paulatina permisividad a la explotación agrícola y las deforestaciones, los catastros rurales de las fincas se fueron valorizando.
En total son unos nueve inmuebles rurales en Orán y San Martín, junto a otras cinco propiedades de Pichanal. Pero en el haber del intendente no se reduce a lo inmobiliario: el jefe comunal cuenta además con unos 14 vehículos identificados, entre los que se incluían costosos equipos de transporte de cargas generales, según pudo corroborar El Tribuno en la seccional oranense del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
El fuerte incremento de su riqueza es una incógnita para la dirigencia opositora. Varios concejales de Pichanal impulsaron denuncias años atrás en los tribunales de Orán para que determinen si hubo una "malversación de fondos públicos", "enriquecimiento ilícito", "administración fraudulenta", "incumplimientos de deberes" y "abuso de poder".
Sin embargo, ninguna instancia judicial o política del Estado encontró irregularidades o pistas en torno a estos ílicitos.
Las explicaciones de Jalit
A raíz de su escandalosa frase en plena sesión en el Concejo Deliberante, Julio Jalit salió este martes a dar explicaciones. En diálogo con el canal TN, dijo que el video había sido editado y que sus declaraciones que provocaron indignación "fueron sacadas fuera de contexto".
Según el intendente de Pichanal, su comentario apuntaba a una denuncia que había realizado minutos antes el presidente del Concejo.
"Nosotros tenemos un consorcio del municipio que se formó hace muy poco, y del cual soy presidente. Consiste en una planta de asfalto para asfaltar las calles", precisó Jalit. "El presidente del Concejo había dicho que las máquinas y camiones estaban a nombre mío, yo dije que estaban a nombre de la provincia. Son bienes registrales que se pueden verificar que lo que digo es real", afirmó.
Además, detalló que como intendente cobra $17 mil pesos y que lo que acumuló se debe a su actividad privada. "Trabajé toda la vida y por eso tengo las propiedades que tengo", expresó el jefe comunal del Movimiento Popular Unido (MUP), al frente del municipio hace ya 15 años.
Pichanal es una pequeña comuna salteña de 6,29 km2 y de casi 20 mil habitantes, según los datos del último censo realizado en el año 2010 y los últimos comicios de 2017. Fue fundada en 1912 y está ubicada a 255 kilómetros de la capital provincial.
Fuente: Radio Nacional/ Aries/ La Gaceta Salta/ Pacífico/ Telenoche/ Clarín/ Infobae