DDN. Esta mañana se conoció el malestar ocasionado entre los pacientes del Hospital Señor del Milagro ante la decisión adoptada en el nosocomio de cobrar 500 pesos por los certificados de salud. El periodista Pablo Sánchez dialogó con algunos de los pacientes que se encontraban a la espera para retirar el certificado.
“Es una exageración, un abuso al trabajador, es duro tener 500 pesos en el acto para hacer este papel. Siempre era una colaboración y ahora es una exageración”, expresó uno de los presentes y agregó: “Yo lo saqué el año pasado y me salió 400, ahora vengo a retirarlo y acá los chicos dicen que están pagando 500 pesos. Es un abuso al trabajador porque a veces uno no tiene para pagar el certificado, lo necesito sí o sí y se hace cada 6 meses”.
Otra de las personas que aguardaban dijo estar asombrada por la medida anunciada por medio de un cartel. “A mí por suerte la empresa me reconoce pero a la gente que no lo tiene que pagar”, lamentó.
“Yo soy vendedora ambulante y me cobran 500 pesos. Me estoy por hacer una ecografía abdominal y también me la están cobrando a 150 pesos”, aseveró otra de las presentes en la fila en tanto remarcó: “Si vos estás enfermo y venís a un hospital público tenés que pagar y es una vergüenza. Juntando moneda por moneda tengo que pagar porque si no tengo certificado de salud puede venir la Municipalidad, te arrebatan toda la mercadería, perdés tu trabajo y tu mercadería. Tenés que pagar, no te queda de otra. Y aun así a cualquier otro estudio no te lo hacen gratis”.
“Está muy complicada la calle, no hay plata, pero a las enfermedades hay que curarlas. Aunque no se debería cobrar, para eso están las privadas”, sostuvo un hombre que se encuentra de paso por Salta mientras que otro trabajador manifestó: “Para mí es mucho y la empresa no te reconoce. Yo tengo que poner de mi bolsillo y quitarle un pedazo de pan a mí hijo porque ahora no estamos en condiciones de estar gastando esta cantidad de plata, es un día de trabajo quizá, sumado al tiempo y todo lo que uno tiene que poner. No estoy de acuerdo con todo esto”.
“Es mucho, ya no puede ser. Pero la cosa está así hermano, es un robo lo que hacen, es una barbaridad”, aseveró otro de los pacientes.
Mientras tanto, desde el mismo hospital informaron que no se dictará el curso de manipulación de alimentos “hasta nuevo aviso”.
“No estamos ganando con los certificados de salud, estamos pagando los costos”
Esa fue la respuesta del gerente del Hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, ante el malestar que expresaron hoy los pacientes del nosocomio. Confirmó la medida y aseguró que fue tomada tras un estudio de costos.
“El precio del certificado surge de un estudio de costos que hacemos nosotros de todos los insumos que tenemos, en algunos casos a precio dólar. Anualmente nos suben permanentemente los insumos, el costo se va arriba y evidentemente nos vamos reajustando en base al incremento de costos que tenemos en todos los insumos y reactivos para hacer los certificados de salud de la gente”, explicó Esteban.
En este orden, sostuvo: “La verdad que nos duele trasladar el costo a la gente pero realmente el hecho de asumir costos implica que personas que son carenciadas y que vienen a las consultas a nuestro hospital, a veces no tengan reactivos para hacerse análisis o algún tipo de estudio que requieran por su estado de salud. Y la idea es que el carenciado en el hospital no pague”.
Además, remarcó: “Estos son certificados de salud para atender negocios, para trabajar en empresas como la Coca Cola y demás. Sí sabemos que hay gente que tiene su negocito y, evidentemente, hasta ahí pagan ellos por otras personas que trabajan dependiendo de empresas multinacionales o mucho más grandes”.
No obstante, aclaró que el pago de tales certificados corre por cuenta de la empresa y añadió: “No podemos hacer un certificado para uno y otro para otro, tenemos que hacer un certificado promedio donde podamos recuperar costos y tener insumos para la gente que no tiene y que consulta al hospital por un problema de salud. Hay empresas grandes que por ahí tienen 700 o 900 empleados e incluso una de ellas me pide ampliación en la realización del estudio y para la ampliación de certificados tenemos que hacer un nuevo estudio de costos porque nos solicitan que hagamos más estudios de laboratorio, por ejemplo”.
Igualmente, insistió respecto a que “el reajuste de salud se hace después de un estudio pormenorizado de los costos de los reactivos que año a año están subiendo permanentemente”, y precisó que lo que se cobra son 500 pesos. “El año pasado hicimos un estudio de costo de todos los descartables, reactivos, insumos y demás, y nos daba 400. O sea que nosotros no estamos ganando con los certificados de salud, estamos pagando los costos que hay costos que los estamos pagando a precio dólar”, enfatizó.
Por otra parte, el gerente del hospital aclaró que cuentan con asistencia social para determinados casos y dijo: “Hemos disminuido muchas veces el certificado, hemos hecho rebajas importantes evidentemente analizando cada caso en particular. Encima que estamos en una situación difícil económica, no queremos trasladar el costo del certificado a la población en general”.
“No nos olvidemos que Involucrados en estos certificados médicos están firmas muy grandes que piden estos certificados para la manipulación de alimentos y el hospital es el único efector en este aspecto. Ahí están como fiambre del sándwich esta gente de escasos recursos. Yo les pediría que pasen por asistencia social y solucionamos la situación”, cerró.
Fuente: Fuente: Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 Mhz./ Pablo Sánchez/ Radio Vos