El gobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre la reunión que mantuvo con representantes del sector agropecuario y aseguró que “prácticamente la totalidad de las cuestiones que se habían planteado como resorte del gobierno provincial han sido receptadas por el gobierno” El mandatario señaló que entre las medidas adoptadas “se ha firmado el decreto planteando la exención a mera compra”. Asimismo indicó que la Cámara de Senadores tratará el proyecto, que ya cuenta con meda sanción, vinculado a “modificaciones al régimen tributario”, el cual difiere vencimientos de impuesto inmobiliario rural hasta diciembre de este año a todos los productores. Otra de las medidas consiste en un acuerdo con Banco Macro para emitir una línea de crédito destinada a capital de trabajo con la cual se va a subsidiar 10 puntos de la tasa de interés. En tanto, respecto a los vencimientos de los créditos otorgados en la emergencia agropecuaria del año 2.013, “se otorga un subsidio del 10,5 por ciento”. En ese sentido, el Gobernador indicó que se gestionó con la entidad bancaria “la reprogramación con ese 10,5 por ciento a cargo de la provincia”. Pedidos ante Nación El Gobernador recordó que la declaración del estado crítico del sector agropecuario, mediante el decreto 2.589, “permite el diferimiento de impuestos nacionales y la ampliación a la cantidad de cuotas de los planes de pago en AFIP”. Paralelamente, el mandatario se refirió al pedido de audiencia con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y destacó que ya se plantearon frente al precandidato presidencial Daniel Scioli, medidas tales como “incrementar un 20 por ciento las asignaciones familiares para los empleados de la región”, y “el crecimiento de la compensación de IVA de aportes patronales”, llevándola a más del 15 por ciento en la provincia. Asimismo manifestó que se está planteando la creación de “un fondo que establezca, a través de la reducción de retenciones a producciones de más de 1.200 kilómetros del puerto la posibilidad de la devolución de bono de título en donde se le reconozca al productor la incidencia al costo de fletes”. “Hemos hecho absolutamente todo lo que se ha planteado en términos de mejorar la situación, más que eso, desde la provincia, no se puede hacer”, aseguró Urtubey, aunque sostuvo que están conversando con otras entidades bancarias a fin de “facilitar la situación de los productores”. Mientrasel hambre mata productores agropecuarios tiraron granos y semillas al suelo Productores agropecuarios se encontraban reclamando en Grand Bourg, a la espera de los anuncios del Gobernador para el sector. Mientras esperaban repartían granos y semillas a la gente, sin embargo horas después llevaron su reclamo al edificio sede de la AFIP, en la intersección de calles Belgrano y Deán Funes en el centro de la ciudad, y terminaron arrojando los mismos granos y semillas al suelo y a efectivos policiales que se encontraban en el lugar.