DDN.  Luego de que el Gobierno Nacional ordenara el cierre de las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional, periodistas salteños advierten que es una medida de vaciamiento para pasar después a la privatización de los medios nacionales prevista en la Ley Bases.
Según un comunicado, las redes sociales de Radio Nacional y la Televisión Pública suspenden su servicio informativo a la comunidad, en el marco de un plan de reorganización y reestructuración, según se informó.
Para el periodista de Radio Nacional Salta, Martin Van Dam, “esta manera de comunicar llama la atención porque que se hable de un proceso de reorganización, apela a la forma en la que se autodenominaba la última dictadura militar”.  
En sus redes sociales el comunicador expresó: “En los 14 años que llevo en la radio esto no pasó nunca. Habrá habido discusiones sobre la línea editorial, sobre la conveniencia o no de subir tal o cual nota, pero jamás algo así. Lo que acaban de hacer los interventores de Radio y Televisión Argentina de levantar la página web y las redes de Radio Nacional es un acto de censura y parece ser un paso más en el intento de vaciar a los medios públicos. Además, privan a nuestras audiencias y a otros colegas de un fabuloso archivo de noticias y audios”.
Para Van Dam, “detrás de esto no hay un intento de mejorar, sino que se imprime en intento para privatizar los medios públicos, como está en el proyecto de la Ley Bases, que ya tiene media sanción en Diputados y espera su tratamiento en el Senado”.
Advirtió que esto perjudica la tarea informativa del medio y comentó: “No podemos hacer móviles porque ya no tenemos cómo transportarnos y hacer cobertura en diferentes lugares, los equipos no están siendo reemplazados, estamos sin directora y ya nos dijeron que no se va a nombrar a nadie”.
Remarcó en esta parte que, “primero es el vaciamiento para que después las empresas públicas valgan menos y rematarlas por dos pesos”.  
El periodista manifestó que es preocupante el tema de la censura, porque cualquiera sabe de las discusiones sobre las líneas editoriales con los diferentes gobiernos, pero aun así se ha podido trabajar haciendo periodismo.  
“Que hayan suspendido el sitio web implica que no estamos saliendo por internet que es una práctica habitual a la hora de consumir radio y además nos preocupa el archivo de la radio porque somos generadores de información que después volcamos en la página web y no sabemos si vamos a conservar eso”, señaló.
Reveló también que en Radio Nacional Salta hubo despidos encubiertos de cuatro trabajadores a los que en diciembre no se les renovaron sus contratos, se suspendieron paritarias y los aumentos de sueldo se dan de manera unilateral por parte del gobierno nacional, con salarios que van por debajo de la inflación.
Finalmente y por FM Noticias, anunció que el próximo lunes a la mañana se hará una radio abierta para defender a los medios públicos.   
Fuente: Hora7- FM Noticias 88.1 Mhz.
MP