Baglietto vuelve a Salta y conversó con FM Noticias

- espectáculos

Baglietto vuelve a Salta y conversó con FM Noticias
Baglietto vuelve a Salta y conversó con FM Noticias

Juan Carlos Baglietto se presentará en Salta y en ese marco habló con FM Noticias sobre su música, su pasión por la cocina y el narcotráfico que afecta a su querido Rosario.

Era en abril el ritmo tibio y en abril, más precisamente el 14, el fundador de la Trova Rosarina, Juan Carlos Baglietto, se presentará en Salta, en la Casa de la Cultura junto a Lito Vitale.

Tiempos Difíciles

El músico dudó que las nuevas generaciones conozcan el movimiento musical en profundidad que hace 42 años lo llevó a él y otros artistas como Rubén Goldin y Silvina Garré a escenarios internacionales o que escuchen "Era en abril", una de las canciones más tristes:  "Quiero suponer que a la gente le gustan las cosas tristes muchas veces", analizó.

Juan Carlos recordó que de tocar en pequeños lugares pasaron a estadios.  "El disco 'Tiempos Difíciles' fue un éxito en ventas, impensado además para un artista de mis características... nos cambió la vida a todos".


"Por supuesto que sucedió en un contexto sociopolítico muy particular entre decadencia y extrectores de la dictadura, pre guerra de Malvinas.  La gente, supongo yo, en este contexto asfixiante que generó la dictadura, no sólo prohibiendo la música en inglés (que a su vez ayudó a que la música local se difundiera), buscaba un poco de aire fresco y aparecimos nosotros".

"Había también una predisposición a creer que nosotros éramos unos contestatarios absolutos.  Se creía que 'Mirta de regreso' hablaba de un preso político y solamente era un chorro.

¿Cocinando canciones?

Amante de la cocina peruana y sus ceviches, Juan Carlos Baglietto, habló sobre sus videos de cocina actividad que se lo ve realizar en las distintas redes sociales, donde se presenta como cantante rosarino y cocinero aficionado.

"Soy un entusiasta", sostuvo Baglietto.   "La empanada salteña es un master en empanadería", bromeó.


"Cocino de toda la vida.  Nací y crecí en una familia de clase media popular donde nunca faltó ni sobró nada y donde mi vieja era buena cocinera y mi tía abuela también.  Nosotros (cuatro hermanos, dos hombres, dos mujeres) hemos salido con buena mano por la cocina", contó.

"Nunca le había dado mucha pelota a las redes, esa es la verdad", dijo  y la pandemia lo impulsó a publicar videos cocinando.  "Me empecé a preocupar, tenía más seguidores como cocinero que como músico", ironizó.

Sin embargo, nunca dejó de hacer música, sólo amplió la manera de conectarse.  De hecho, destacó que "grabó con gente que de otra manera no lo hubiese hecho".

Los videos de cocina de Baglietto también tenían un concepto: "Quedarse en casa, reciclar , ahorrar, salir menos.  Fui criado en una familia donde no se tiraba nada.  Lo que se sobraba un día, se  usaba al otro".

"Soy medio de guerrilla para la cocina.  Me gusta la sarteneada y el fuego fuerte, aunque no soy parrillero", confesó.

Rosario, Messi, narcotráfico y marketing

"Rosario está bravísimo.  Ha ido complicándose a través de los años.  Esta cuestión de la guerra entre facciones narcos peléandose por territorios viene desde hace mucho tiempo.  En una época tenía que ver con una estigmatización, hace 10 años, como lo fue la de los gatos (se decía que los rosarinos comían gatos), pero eso hoy ha ido cambiando", manifestó.

"Hoy hay zonas de Rosario que se han ido tornando realmente complejas", reconoció.

"Lo que da un poquito de cosa y si se quiere hasta de bronca es que reaccionen  a nivel nacional cuando aparece un cartelito que involucra a Messi y tomen medidas a partir de eso, entonces no deja de ser marketing", lamentó Baglietto.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa